Khyron el traidor se prepara para vengarse de la derrota que sufrio ante las fuerzas terrestres en la primer guerra Robotech. Una vez mas Annie Labelle y Lynn Minmei tendran que hacer frente a la amenaza mientras lidian con la perdida de Rick Hunter y otros dilemas personales...
Si, tenemos tambien una secuela de "Robotech III: Not Necessarily the Sentinels", esta ademas de fusilar mas metraje de Gunbuster emplea algo de Macross II Lovers Again, Genesis Climber Mospeada, Gundam y... hasta musica de "Transformers: la pelicula"!
¿Y de donde salio esto? bueno, dejemos que responda esa pregunta Peter Payne, uno de los fundadores de Seishun Shitemasu, un extinto grupo norteamericano de fandub, el articulo original pueden leerlo aca.
“Destinada a ser la producción definitiva, la ambiciosa y descarada Robotech IV se convirtió en una especie de piedra alrededor de nuestro cuello. Basada en el excelente capítulo final de Gunbuster (el de blanco y negro), Robotech IV presenta el regreso del malvado Zentraedi Khyron, interpretado por el estúpido alienígena malvado de Macross II. Resulta que, de alguna manera, se las arregló para sobrevivir a la última batalla sobre la ciudad de Macross al final de la saga Macross en Robotech, huyo al espacio y reunió a los últimos Zentraedi consigo, sin que nadie sepa de su existencia durante los últimos 50 años (es algo rebuscado, lo sabemos).
Concebí Robotech IV después de llegar a Japón, y nos organizamos y empezamos a doblarla en uno de mis primeros viajes de vuelta. Esto fue antes de empezar a trabajar en J-List, cuando me sobraban neuronas para cosas "creativas" como esta, y durante un tiempo estuve rebosante de energía Seishun Shitemasu. Creo que también era el deseo persistente de no separarme totalmente de todo lo que había conocido, de todos los momentos divertidos que habíamos compartido haciendo estas tonterías. cuando los gaijin se van a vivir a Japón, normalmente planean volver enseguida para estudiar un posgrado (no tengo ni idea de por qué), pero en mi caso, quería seguir doblando.
Desde el principio, está iba a ser una producción ambiciosa. Habiendo tenido bastante experiencia en el doblaje en el pasado, tuvimos cuidado de evitar hacer lo que habíamos hecho mal en otras producciones, manteniéndonos fieles al modelo de Robotech III que tanto éxito había tenido en el pasado. Como el último episodio de "Gunbuster" es en blanco y negro, tuvimos que hacer el resto del metraje en blanco y negro; como Gunbuster estaba en letterbox, tuvimos que hacer lo mismo con el resto del metraje. El resultado fue algo bastante genial, aunque no muy ingenioso. aunque, trabajando con un equipo de aficionado al VHS a principios de los 90, fue sin duda mucho trabajo.
Como teníamos que hacer que los personajes lucharan contra un villano con rostro y personalidad, Khyron, tuvimos que hacer algunos ajustes para que las imágenes salieran bien. Fue duro, pero creo, en mi humilde opinión, que el metraje base funcionó. Como Macross II es una mierda, me alegro de que pudiéramos extraer algunas partes útiles. El "clímax" entre Annie y Khyron destruyendo la gran nave de aspecto no muy Zentraedi quedó bastante bien en mi opinión, teniendo en cuenta que no tenían nada que ver.
La doblamos una vez, y la teníamos casi terminada, a tiempo para un preestreno en la fiesta Seishun Shitemasu de la Comicon de San Diego en 1995 (también hay por ahí unas cuantas camisetas del "estreno mundial", si tienes una quizá puedas conseguir 200 dólares por ella en eBay). La música y los efectos de sonido aún no estaban terminados, pero todo parecía ir por buen camino para que el proyecto viera la luz a unos pocos meses. Salvo que, durante la producción, la placa de sonido Amiga que utilizábamos para las mezclas y la postproducción se averió, por lo que era imposible hacer algo digno de Robotech III. Así que tratamos de encontrar una solución.
Sin embargo, pasaron varios años hasta que conseguimos poner en marcha la producción. Recuerdo que envié un correo electrónico a Max (el encargado de la posproducción) y a Josh (el director) para preguntarles si iba a estar lista para su preestreno en la convención de ese año, y recibí una respuesta negativa. Entonces se reinició la producción, y Josh, que escribe sobre sí mismo en tercera persona para ahorrarnos una reescritura completa de estas notas, revisó el guión dejando la trama más o menos intacta, puliendo los diálogos originales de Peter y eliminando sus incesantes citas “Star Trek II: La ira de Khan”. La fotografía principal y el doblaje finalizaron sin problemas alrededor de 1999. La posproducción fue un proceso lento pero constante. Durante la temporada de convenciones de 2004, Max me sorprendió mostrándome el 99% de la producción terminada en su Powerbook, en la que había estado trabajando en secreto. ¡Por fin nos habíamos sacado la piedra de encima!
Tardar nueve años en hacer una producción es muchísimo tiempo. Aunque me alegro de haberla realizado y estoy satisfecho con ella en general, lo malo es que, en ese tiempo, otros grupos de doblaje de renombre han lanzado producciones que superan en todo a lo que podríamos haber hecho entonces. Aun así, esperamos que este último capítulo de nuestra larga historia de amor con Robotech, que consumió miles de horas a lo largo de dos décadas, sea del agrado de los aficionados.”
0 comments:
Publicar un comentario